PREMIO ARIEL MEJORES BLOGUEROS JÓVENES DE ENSAYO 2012

Me llamo Rebeca Pardo y soy de Rincón de Soto (La Rioja) aunque vivo desde el año 2000 en Barcelona y, entre La Rioja y Cataluña, viví ocho años en Pamplona y cuatro en Piura (Perú). Por tanto: soy emigrante y me preocupan temas relacionados con la identidad, la memoria… y su representación visual.

El cáncer de mi abuelo y el Alzheimer de mi abuela, cuando yo era una niña-adolescente, supusieron una gran lección de vida, de prioridades y cuidado, que me ha marcado profundamente.

Tras doctorarme y haber sido lectora profesional en una editorial y una agencia literaria… descubrieron que tengo DISLEXIA. Lo hice público, porque así me lo pidieron y me pareció importante. Algunos años más tarde, en 2023, después de una experiencia muy dura, descubrí que tengo altas capacidades, que junto a la dislexia marcan una doble excepcionalidad (2e). Por tanto he convivido siempre con dos neurodivergencias sin saberlo, como otras personas de mi edad, sobre todo mujeres, porque al parecer hay sesgos en la identificación.

Al ponerle nombre a todo lo que me pasaba sentí alivio. Pero también comprobé que apenas había referentes, que las representaciones de la neurodivergencia, de la dislexia o las altas capacidades, aún tienen grandes carencias. Hay demasiados prejuicios e iconografías estigmatizantes contra las que luchar. Y en ello estoy: trabajando para que las miradas, las representaciones, las imágenes… sean más honestas, humanas, dignas, éticas y alejadas de prejuicios y estigmas.

Me interesan los procesos de identificación (¿identitarios?). Trabajo por una sociedad inclusiva, tolerante y consciente de lo que visibiliza e invisibiliza. Investigo sobre la representación visual de la diversidad, la diferencia, el sufrimiento… y su influencia en estigmas y autopercepciones. También sobre ética e integridad en la investigación.

 

DATOS SOBRE MI CV 

Soy doctora en Bellas Artes, profesora en la Universidad Internacional de La Rioja-UNIR y la Universidad de Barcelona-UB, Consejera en Consell de la Informació de Catalunya, artista e investigadora sobre temas relacionados con la imagen, la autobiografía, la diversidad, el dolor (enfermedad, muerte y duelo) y la ética.

Estoy acreditada como Catedrática (Recerca Avançada) por AQU, como Titular por ANECA y tengo el certificado R3 de investigación de la AEI, además de dos sexenios reconocidos CNEAI (2011-2016, 2017-2022) y otros dos de AQU (2009-2014; 2015-2020).

 

COMUNICADORA y ARTISTA: Soy fotógrafa y consultora freelance. He trabajado en un periódico, con un fotógrafo, con editoriales y agencias literarias. Mis obras se han expuesto en España, Italia y Reino Unido. Premio Joven Bloguera de ensayo (Ed. Ariel). Finalista en premios de arte y de ensayo.

FORMACIÓN: Soy Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2012), tengo un Máster Oficial en Antropología y Etnografía (UB, 2014) y el CAP (UB, 2005) y soy licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra (1996), con un Postgrado en Edición realizado en el IDEC (UPF, 2001). También he realizado varios cursos especializados de fotografía en IDEP (2000-2003) y en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya para completar mi formación en este campo.

GESTIÓN: He sido Decana (lideré la visita de acreditación de AQU para tres grados y la renovación de las instalaciones con un TRANSMEDIA LAB) y Vicedecana de Investigación (responsable de la planificación de investigación en el plan estratégico) de la Fac. de Comunicación de UIC Barcelona. Fui Responsable de Investigación (UGI +OTRI) en UAO CEU (me responsabilicé de la implementación del gestor curricular iMarina). Fui Secretaria Territorial (Barcelona) de la Escuela Internacional de Doctorado CEINDO. He coordinado asignaturas y un proyecto de innovación docente (UAO CEU) . He liderado proyectos competitivos y línea de investigación. Fui responsable de nuevos proyectos editoriales y editora en un periódico, y de Relaciones Internacionales en un estudio de fotografía.

DOCENCIA UNIVERSITARIA: Más de 15 años de experiencia en universidades públicas y privadas, docencia en grado, máster y doctorado. He dirigido tesis doctoral y numerosos TFGs y TFMs (artes visuales, fotografía, producción cultural y comunicación). Recibí el Premio Ángel Herrera a la excelencia en la docencia de posgrado (Fundación Universitaria San Pablo CEU) gracias a las valoraciones de sus estudiantes en 2019. Con anterioridad, fui profesora asociada durante diez años en la facultad de BB.AA. de la Universidad de Barcelona (2008-2018), di clases de fotografía y cine en la Facultad de Comunicación de la UAO CEU (2012-2019) y también he impartido alguna masterclass en IDEP. He sido profesora visitante en la Universidad de Piura (Perú, 1996), en la Universidad de Sheffield (R.U., 2014) y en la Queen Mary University of London (R.U., 2016). He coordinado en la UAO CEU el proyecto de Innovación docente TIC e Internet en asignaturas universitarias de comunicación y docencia y he formado parte del Grupo de Innovación Docente de la UB El archivo audiovisual como actividad docente innovadora.

INVESTIGACIÓN: Conseguí y coordiné el grupo AINA (SGR, Gencat) hasta julio de 2023. He sido IP de proyectos competitivos financiados por MICINN, Fundación BBVA, Fundación Grifols y GENCAT y tengo experiencia como investigadora en otros proyectos y grupos. 

Para más información sobre nuestros proyectos, visita la web del grupo de investigación:

He realizado estancias de investigación en reconocidos centros nacionales e internacionales:

  • Institució Milá i Fontanals (CSIC) con el Grupo de Historia de la Ciencia y el Dr. José Pardo Tomas (2023)
  • Centre for Digital Media Cultures de la Universidad de Brighton (2019)
  • Center for Medical Anthropology en la Universidad de Harvard con el Prof. Arthur Kleinman (2017)
  • Departamento de Historia de la Ciencia del CSIC en Madrid con la Dra. Carmen Ortiz (2014).

Soy (o he sido) miembro de grupos y asociaciones internacionales como el Auto/Biography Study Group (British Sociological Association), European Communication Research and Education Association (ECREA), Asociación Española de Investigación de la Comunicación(AE-IC), International Visual Sociology Association (IVSA) Asociacion Nacional para la Enseñanza de la Fotografia (ANEF) y Association de Recherche sur l’Image Photographique (ARIP).

En 2019 edité junto a Montse Morcate el libro La Imagen Desvelada: prácticas fotográficas en la enfermedad, la muerte y el duelo, publicado por Sans Soleil Ediciones. Actualmente trabajamos en la edición de otro libro.

Soy también autora de numerosos artículos y capítulos publicados en revistas y libros con editoriales de prestigio internacional, así como de este blog En la retaguardia: Imagen, memoria e identidad, (ISSN 2385-7374) por el que recibí el Premio Ariel Mejores Blogueros Jóvenes de Ensayo 2012.
Como artista, mis obras se han expuesto en España e Italia, han sido adquiridas para colecciones privadas y una de mis obras fue finalista en el I Concurso Internacional de Libro de Artista en Homenaje a Joan Brossa.

 

OTROS DATOS DE INTERÉS
He trabajado como periodista, fotógrafa y editora en Perú (1996-2000) y, desde el año 2000 he colaborado como freelance en empresas editoriales de Barcelona como las editoriales Random House Mondadori y Angle o la Agencia Literaria Carmen Balcells.

Desde que estudiaba la licenciatura, he participado en congresos y simposiums nacionales e internacionales relativos a los temas de fotografía, archivo, arte, memoria, identidad, humanidades médicas/de la salud o comunicación en salud y se han publicado parte de las ponencias realizadas en ellos. Comencé con los papers y ahora me invitan a dar alguna conferencia…

Para más información: Ver CV,  o los perfiles en Researchgate y perfil en Academia.

Estos son los principales perfiles que mantengo en las redes sociales:

 

ACADÉMICOS:

RESEARCH ID: https://researchid.co/rebeca_pardo

ACADEMIA: https://ub.academia.edu/RebecaPardo

RESEARCHGATE: https://www.researchgate.net/profile/Rebeca_Pardo

ORCID: http://orcid.org/0000-0002-4475-6411

Publons / WoS: https://www.webofscience.com/wos/author/record/2054070

SLIDESHARE: http://www.slideshare.net/rebecapardo2

Scopus Author: https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57224162159

 

NO ACADÉMICOS:

LinkedIN: https://es.linkedin.com/in/rebeca-pardo-4a112b32

FACEBOOK: En la Retaguardia: arte, memoria, identidad e imagen

INSTAGRAM: @Rebeca_Pardo_ 

TWITTER: @RebecaPardo

FLIPBOARD: @rebecapardo

TikTok: @dra_pardo