RED FLAGS (2023-2024)

Red Flags es un libro de artista presentado en la jornada de investigación y creación “Art, recerca i salut mental: exploracions visuals del patiment” (09/05/2024) en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona, como resultado y cierre del proyecto de investigación “Dolidas: Exploraciones visuales del sufrimiento entre la práctica artística y la salud mental” que recibió en 2022 una de las Ayudas a proyectos en el ámbito de las Artes, financiado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.

Esta obra supone mi retomo a la creación artística y he conseguido aunar en ella varias disciplinas que me apasionan: #fotografía, #bordado y #encuadernación con el fin de procesar todo el dolor y el desconcierto provocados por un proceso laboral muy complejo en el que me lo quisieron arrebatar todo, incluso la salud. Los años 2022 y 2023 fueron profesionalmente muy complicados, no entraré en detalles salvo que en 2022 pasé por varias bajas por temas de salud laboral. Fueron días y meses oscuros en los que no fui consciente de todo lo que se movía a mis espaldas.

Agradezco inmensamente a mi familia y amigos el apoyo. Y agradezco a mi médico, fisioterapeuta, psicólogos y profesionales de la salud que me cuidaron en aquellos tiempos y me ayudaron a buscar un diagnóstico, por su acompañamiento, profesionalidad y humanidad. Aún no he asumido o procesado todo lo que pasó, por eso esta obra está compuesta de fragmentos. Mientras recorto los documentos, me siendo como si estuviera haciendo una disección. Aún resuenan las palabras de los profesionales que me asistieron: “luz de gas” (porque la realidad desgraciadamente puede superar la ficción fílmica), “acoso laboral”, “burnout”, “ansiedad”… Hasta que finalmente un despido improcedente me dejó sin trabajo a finales de julio de 2023.

A los pocos meses, me notificaron que el mismísimo rector había sido nombrado coordinador del grupo de investigación AINA (SGR) que yo monté porque, al parecer, consiguió (él o su equipo) que AGAUR (GENCAT) considerara mi despido improcedente como “causa de fuerza mayor” para otorgar el liderazgo que me quitaron al despedirme de la universidad al mismo rector que me echó sin poder justificar motivos de peso (si no, el despido hubiera sido procedente). Sin palabras.


En esta obra supongo que proceso mi pérdida, mi duelo, combinando recortes de documentos de mi despido improcedente y de la notificación del cambio de coordinador del SGR, que simbolizan todo aquel duro proceso en el que hay muchas grietas, junto a fragmentos de los selfies que compartí en redes sociales aquellos días para que amigos y familiares estuvieran tranquilos. Se entrelazan las taquicardias que sobrellevé bordándolas mientras escuchaba en bucle vídeos sobre el acoso laboral, luz de gas, la neurodivergencia, la doble excepcionalidad (2e) y las AACC…

Durante meses, algunas compañeras de aquella institución trataron de convencerme de que yo tenía un problema de salud mental. Supongo que la meta era que yo me fuera. Casi me convencen. Pero mi médica siempre fue firme en eso: yo estaba bien de salud mental, demasiado bien con todo lo que estaba viviendo. Aún así, busqué un diagnóstico sin saber bien de qué. Finalmente, la última psicóloga a la que visité lo que identificó fueron unas altas capacidades. Y, como ya tenía identificada una dislexia también con más de cuarenta, a los 49 años completé el puzzle de mi vida: tengo una doble excepcionalidad que nadie notó hasta ahora, aunque esto da sentido a muchas cosas que he vivido. Sin palabras de nuevo.

No supe ver las banderas rojas #redflags, que fui descubriendo a posteriori mientras investigaba sobre todos estos temas. Hoy, con nuevo trabajo, ilusionada con más proyectos, redescubriendo quién soy con mucha más confianza en mis metas y mis capacidades diversas y divergentes, con esta obra cierro una etapa muy complicada.

Ahora toca seguir luchando por una justicia y una ética que ya he asumido que no llegarán para mí, pero quisiera trabajar para que ninguna otra investigadora ni académica pase por lo mismo que yo.

Gracias a todas las personas que me han acompañado en esta etapa y mi solidaridad a quienes estén pasando en su trabajo por lo mismo que yo. Para quienes estéis en ese camino laboral oscuro: hay salida, aunque sea cara para quien lo sufre, porque, como me dijo la psicóloga que me identificó las AA.CC.: lo bueno de no ser tú el problema, es que el problema se quedará donde está y tú podrás recuperar tu salud y tu vida.

Shopping Basket